Las librerias de Zaragoza informan que utilizan cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios. Navegar en nuestra web implica la aceptación de nuestra política de cookies como elemento técnico necesario para nuestra tienda online. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace: política de cookies


Aceptar

Día del Libro de Zaragoza 2025

Día del Libro de Zaragoza 2025
Compartir

El próximo 23 de abril, el centro de Zaragoza se transformará una vez más en una gran celebración en torno a los libros, la lectura y el encuentro entre autores y lectores. El Día del Libro, organizado por la Comisión Permanente del Libro (COPELI) y con el apoyo del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación de Zaragoza, contará con 117 expositores, seis más que el año pasado, con lo que vuelve a crecer la participación, y estarán distribuidos a lo largo del paseo de la Independencia, plaza de Aragón y, como ya es habitual, ampliaciones en la plaza de Santa Engracia. También se esperan más autoras y autores, unos 450, que se pondrán a disposición del público para firmar sus obras.

Un año más, el Día del Libro sigue creciendo. La organización ha recibido nuevamente un aumento de solicitudes para participar en la jornada, reflejo del buen momento que atraviesa el sector y del entusiasmo por formar parte de esta cita cultural. “Pese a las limitaciones derivadas de las obras que inhabilitan algunas arcas en el Paseo Independencia, se ha logrado dar cabida a todas las solicitudes recibidas. Para ello ha sido necesario contar, de nuevo, con ampliaciones de espacio tanto en la plaza de Aragón como en la plaza de Santa Engracia, consolidando estos entornos como parte fundamental del recorrido”, según ha explicado Ángel Gálvez, secretario de COPELI.


La jornada, que se desarrollará de forma ininterrumpida desde las 9:30 h hasta las 21:30 h, incluirá una intensa programación de firmas, actividades culturales y reparto de materiales informativos. Se distribuirán 5.900 claveles y 10.000 marca páginas con acceso mediante QR a toda la programación disponible en la web oficial: www.feriadellibrodezaragoza.com. Además, se han editado 5.000 programas de mano que incluirán información sobre horarios, ubicación de firmas y actividades. El cartel oficial de esta edición ha sido diseñado por el estudio de Anto Moreno.

El presidente de COPELI, Rafael Yuste, ha subrayado que “es muy importante la colaboración público-privada para conseguir eventos como este, que hemos conseguido que ya sea el segundo día del libro más importante de España, y volvemos a crecer, porque este año hay varios expositores más y nos enorgullece ver que se genera esta expectación porque también vienen participantes de fuera”.

En total, los expositores estarán distribuidos en 157 arcadas, a las que se suman 20 ampliaciones, con representación de 27 librerías, 48 editoriales y distribuidores asociados, 1 gran superficie, otras entidades como la Asociación Aragonesa de Escritoras y Escritores, la Aragonesa de Autores de Cómic, o la de Libro Viejo, y otras 37 entidades.

La consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, ha destacado “la colaboración entre las instituciones para la organización del Día del Libro, un acontecimiento festivo que ya es uno de los más relevantes y estamos encantados de apoyar un año más esta fiesta de la literatura en la que, de nuevo, se registran cifras de récord”.

El director de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha destacado que la cultura aragonesa atraviesa “una etapa de esplendor y especialmente brillante en el mundo de la literatura”. El Día del Libro “es una ocasión importantísima para contar esa brillantez de las letras aragonesas, porque pone en contacto a los autores, los libreros, las editoriales y a los lectores”, en una jornada de convivencia en la que los aragoneses “se vuelcan en los libros”.

Por su parte, el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, ha expresado agradecimiento “a todas las personas que hacen posible esta fiesta literaria en un escenario tan especial como el Paseo de la Independencia y la plaza de Aragón y por todos los puestos que cuentan con un número cada vez mayor de obras en aragonés y catalán de Aragón, ambas lenguas propias de un Aragón trilingüe y orgulloso de su patrimonio cultural».

El Teatro de las Esquinas volverá a sumarse a la celebración con representaciones en la plaza de Santa Engracia, junto a la Oficina de Correos, y cada expositor dispondrá de un dossier con toda la programación, accesible también desde cualquier dispositivo móvil.

La asociación

La Asociación de Librerías de Zaragoza se constituyó en el año 1978 y es una entidad asociativa y profesional de las empresas del comercio de libro en el ámbito de la ciudad y provincia de Zaragoza. Su finalidad es la de representar, promocionar y defender los intereses de las empresas de librería asociadas, al amparo de lo establecido en las leyes vigentes del libro y del comercio.

#ZaragozaLee

Agenda

Colaboradores