París-Austerlitz, novela póstuma de Rafael Chirbes, en Cálamo

La librería Cálamo de Zaragoza acoge la presentación de la novela póstuma de Rafael Chirbes, 'París-Austerlitz', publicada por la editorial Anagrama. En el acto participará Juan Manuel Ruiz Casado, escritor y albacea literario de Rafael, que conversará con la periodista Concha Monserrat.
La presentación quiere ser un homenaje de los libreros de Cálamo al escritor valenciano, de quien son admiradores. Rafael Chirbes, ganador dos veces del Premio de la Crítica con 'Crematorio' y 'En la orilla', con la que obtuvo también el Nacional de Narrativa, dejó terminada la que sería su última novela en mayo de 2015, si bien 'París-Austerlitz' es fruto de un trabajo de veinte años de escritura abandonada y retomada intermitentemente. Una novela breve en la que el escritor se aleja de los temas de sus anteriores libros para abordar otros como la posguerra, las relaciones familiares, las diferencias generacionales y el amor, a través de un joven pintor homosexual de clase acomodada que marcha a París huyendo de la incomprensión familiar. En la capital francesa encontrará el amor y la seguridad en una relación, que conforme se acentúan los efectos de la diferencia de clase, de edad y de formación, se irá quebrando. El joven pintor rememora esa relación con un hombre que ahora agoniza en la cama de un hospital víctima de una enfermedad temida y vergonzante.
SINOPSIS
El narrador de esta historia, un joven pintor madrileño de familia acomodada y afiliado al Partido Comunista, rememora, a modo de urgente confesión que posiblemente se deba a sí mismo, y en la que a ratos parece justificarse, los pasos que le han llevado al último trayecto de su relación con Michel. Michel, el hombre maduro, de cincuenta y tantos, obrero especializado, con la solidez de un cuerpo de campesino normando; el hombre que lo acogió en su casa, en su cama, en su vida cuando el joven pintor se quedó sin techo en París; Michel, cuya entrega sin fisuras le devolvió el orgullo y lo libró del desamparo, hoy agoniza en el hospital de Saint-Louis, atrapado por la plaga, la enfermedad temida y vergonzante. En el principio fueron los días felices, los paseos por las calles de París, las copas en el café-tabac mientras duraba el sueldo, el alcohol y el deseo, el placer de amarse sin más ambición que la de saberse amados. Pero, pronto, los lienzos arrinconados en el modesto apartamento de Michel le señalan al joven que sus aspiraciones están muy lejos de esa habitación sin luz, de una relación de patio trasero que comienza a quebrarse a la vez que se acentúan los efectos de las procedencias desiguales, las diferencias de clase, de edad y de formación, pese a la firme convicción de Michel de anteponer a todo un amor indestructible y eterno... aunque también posesivo y asfixiante.
Otras actividades
Día del Libro en Zaragoza 2025.
23/04/2025, 9:30 a 21:30 horas
Antonio Jesús Gorría Ipas presenta 'Los Pirineos transfronterizos'.
10/04/2025, 19:00 horas
Patricia de Blas presenta “Cara de madre”
10/04/2025, 19:00 horas
Enrique Vila-Matas Enrique Vila-Matas presenta su nuevo libro, 'Canon de cámara oscura'
10/04/2025, 19:30 horas